Cátedra Raúl Porras Barrenechea

Blog-Homenaje a la memoria de Raúl Porras Barrenechea,
Historiador y Profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos

04 agosto 2007

Carta del Dr. Porras Barrenechea al historiador Miguel Maticorena (*)

Miraflores, 7 de septiembre de 1951

Mi querido Maticorena:

Esta vez no me quedo sin escribirle. Terminó el Congreso de Peruanistas y tengo un ligero vagar mientras me cojee otros menesteres siempre apremiantes: conferencias, prólogos-el Dante no conoció este suplicio- Isabel la Católica y otras tremebundas efemérides.

El Congreso ha sido un éxito rotundo, pese a algunos ataques, deserciones y abstenciones que de todo tiene que haber en la viña del Señor. La concurrencia extranjera ha sido de primera categoría. De Francia: Baudín, Rivet; de Estados Unidos: Bennet, Kubler, Gillin, Mac Bride; de Alemania: Trimborn; de Finlandia: Kersten; de Arequipa: Ruiz Guiñazu, Angel Guido, Zapata Gollán; de Chile: Feliu cruz, Letcham, Eyzaguirre; y de España: Bayle, Ballesteros, Céspedes, La Torre y del Cerro, Díaz Plaja, Sánchez Albornoz, Larrea, etc. Temas y hallazgos históricos como el de la crónica de Murria, el redescubrimiento de Cabello Balboa y de Dávila, los documentos de Gracilazo, la exégesis de Bataillon a la relación de Yucay. En discusiones y polémicas el enfrentamiento y confrontación de los resultados de los hallazgos arqueológicos de los americanos y los discípulos de Tello. Trampillos al aire y exhibición de restos ocultos hasta ahora de Ancón. Ventee fijó magistralmente las edades de los estratos peruanos. Magníficos trabajos sobre la hidráulica incaica, sobre Chavin, la mascaipacha, la influencia inca en Chile y Popayán. Discusión sobre los cabildos, el Señorío de los Incas y Toledo, la hacienda colonial, la figura del Llano Zapata desenmascarada por Álvarez, el OIlantay, la poetisa anónima, la revolución de Tupac Amaru. Lo interesante ha sido la plenitud vital del Congreso, la asistencia constante de un público culto y atento, que llenó todas las salas de Comisión y las plenarias en el General Éxito rotundo de la crónica de Ballesteros, de la figura venerable de la Torre y del Cerro de Céspedes con sus estudios y planteamientos económicos, Núñez Ureta con sus anotaciones sobre arte peruano.

Sigo considerando que Ud. Debe quedarse el mayor tiempo posible. De esto le hablé a Sánchez Bella en Lima, como única recomendación que le hice y solicitud particular. Me dijo que le recordaba y que le apoyaría de verdad. En todo caso véase con Rodríguez Casado, que es muy buen amigo mío y dígale que le adjudique una de las becas de la Escuela de Estudios Hispano Americanos de Sevilla.

Para todo lo referente a la prolongación de sus becas entiéndase con Céspedes, que es un magnífico amigo, ponderado y sereno que aquí ha dejado espléndida impresión. Estoy seguro de que le adjudicará.
Con mis cordiales recuerdos para sus compañeros sevillanos, le saluda afectuosamente.

Raúl Porras Barrenechea




* Publicado en: Alma Mater, Nº 13-14, 1997.

El Reportero de la Historia, 1:48 p. m.